Inicio
Observatorio Ambiental
Chihuahua Barómetro
Skip navigation links
Eventos COLECH
Novedades Editoriales
Biblioteca COLECH: Llego de Australia para quedarse

Llego de Australia  para quedarse

Movimiento en pro del medio ambiente cruza fronteras

 

Como cada año la asociación civil Juárez Limpio llevo a cabo la  campaña “A Limpiar el Mundo” con el fin de inspirar y crear conciencia en las comunidades para que limpien, reparen y conserven su medio ambiente. Las actividades de saneamiento comenzaron en el mes de septiembre del 18 al 23 del presente año, donde varias instituciones y empresas, entre ellas El Colegio de Chihuahua, se registraron para limpiar diferentes sectores de Ciudad Juárez.

Instituciones como el CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica),  C.B.T.i.s (Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios), algunas empresas locales como Applebee's,Clínica Médica Internacional, Dennys, Peter Piper Pizza, Quality Inn Hotel,Servicios Médicos de la Frontera, Servi-Compactos, Starbucks así como voluntarios del consulado, asociaciones, los Scouts y grupos de personas, se registraron en la página oficial de Juárez Limpio para unirse a la causa.

Basura, llantas y maleza fueron retiradas de las calles de la ciudad por los grupos de personas que se solidarizaron. Cabe destacar que este tipo de actividades no solo se llevan a cabo en esta frontera sino en todo el mundo, y a que es parte de la campaña global llamada “Clean Up The World” (A limpiar el mundo) la cual tiene más de 35 millones de voluntarios en 130 países cada año,lo que la convierte en una de las campañas ambientales comunitarias más grandes del mundo.

Todo empezó en 1990 con la visión de Ian Kiernan, un joven australiano que vio los efectos devastadores sobre el medio ambiente debido a la basura,durante un viaje que realizó. Decidió cambiar totalmente esa situación que tanto afectaba a su país, por lo que organizó el primer día comunitario de limpieza. Este evento se convirtió en un día importante en el calendario australiano y debido a su gran éxito se lanzó la campaña a nivel internacional,movilizando a más de 30 millones de personas en 80 países con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

“A limpiar el Mundo” apoya a todos sus miembros proporcionando recursos para llevar a cabo actividades como plantación de árboles, limpieza de parques y conservación del agua. También ayuda a ganar apoyo, planificar, perfilar y promocionar sus eventos. La inscripción es gratuita y se renueva anualmente.

 

 

Para cerrar la campaña de 2017, de manera local se realizó  el pasado 17 de noviembre una entrega de reconocimientos a todas las asociaciones y organizaciones que se unieron a la campaña para agradecer su colaboración.

El Colech fue la sede de este evento y el presídium lo conformó la Dra.Ana Córdoba de El Colegio de la Frontera Norte, Brian Straight, Cónsul de prensa y cultura de la embajada de Los Estados Unidos, el Mtro. Rubén Lau Rojo,Director General de El Colech y la Dra. Esmeralda Cervantes, investigadora dela misma institución.