Inicio
Observatorio Ambiental
Chihuahua Barómetro
Skip navigation links
Eventos COLECH
Novedades Editoriales
Biblioteca COLECH: Por instalarse, planta de desalinización de agua en Samalayuca

Por instalarse, planta de desalinización de agua enSamalayuca

El pasado 25 de noviembre se llevó acabo la tercera visita por parte del equipo multidisciplinario de la Red SUMA Sen un área de Samalayuca para avanzar con el proyecto: Gestión Integral del Agua mediante la incorporación de energías renovables a la extracción y tratamiento de agua para consumo humano y riego agrícola en Samalayuca,Chihuahua. Con el avance realizado en cuanto al trabajo en campo y laboratorio, se planea instalar el sistema para el primer semestre de 2019.

La importancia del proyecto radica en que el prototipo desarrollado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y adaptado a las características de calidad de agua del sitio, pueda ser probado en campo y resolver un problema local, así como generar información sobre su funcionamiento para ser implementado en otras comunidades con problemas desalinidad.

El proyecto es dirigido por el Dr. Antonio Rodríguez Martínez de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y coordinado por parte de El Colegio de Chihuahua (El Colech) a través de la Dra. Esmeralda Cervantes Rendón. En el proyecto también participan el Dr. Ulises Dehesa Carrasco (IMTA), Dr. RosenbergJ. Romero (UAEM), Dr. Jonathan Ibarra Bahena (IER-UNAM), Ing. Alejandra Santamaría Islas (Estudiante de la Maestría en Sustentabilidad Energética de la UAEM), Dr. Luis Ernesto Cervera Gómez (El Colech), Dr. Jesús Cerezo Román(UAEM) y Mtra. Gabriela Montano Armendáriz (Estudiante de Doctorado de El Colech).

Dicho proyecto nace como una actividad de acercamiento con la sociedad de la Red Temática Conacyt de Sustentabilidad Energética, Medio Ambiente y Sociedad (RedSUMAS, http://www2.ciicap.uaem.mx/rs/index.html), No. de proyecto Conacyt 293876 dela (UAEM), logrando conformar un equipo multidisciplinario con una visión holística, que busca resolver el problema de salinidad de agua en una casa habitación de Samalayuca (Chihuahua,) utilizando un sistema de nano-filtración,el cual, su consumo eléctrico sea abastecido por energía solar con paneles fotovoltaicos.