Inicio
Observatorio Ambiental
Chihuahua Barómetro
Skip navigation links
Eventos COLECH
Novedades Editoriales
Biblioteca COLECH: “Uso de energías renovables para el manejo del agua”: Mesa de diálogo.

       

El pasado 31 de octubre se llevó a cabo la mesa de diálogo Usode energías renovables para el manejo del agua, en El Colegio de Chihuahua (El Colech) como parte de las actividades del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Energías Alternativas (CRIDEA) y el Cuerpo Académico Ciencias dela Tierra y Sustentabilidad, de El Colech, así como la Red Temática Conacyt de Sustentabilidad Energética, Medio ambiente y Sociedad (SUMAS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La mesa fue coordinada por la Dra. Esmeralda Cervantes Rendón.

 

En dicha mesa, se buscó un acercamiento con la sociedad y diversos actores interesados en mejorar el manejo del agua, implementando sistemas con energías renovables, principalmente atacando el problema de salinidad del agua subterránea de la región.

 

El Dr. José Javier Ramírez Luna del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) impartió la conferencia titulada “Importancia y desarrollo de tecnología en la desalinización del agua salobre”, en la que se pudo observar el trabajo de desarrollo tecnológico llevado por el IMTA, desde la modelación, pruebas de laboratorio y aplicación en campo con desarrollo de aplicaciones y presentando ejemplos de casos de éxito.

 

Por su parte el Dr. Rosenberg Javier Romero Domínguez de la UAEM, platicó sobre la relación e interacciones que existen entre la sociedad,el agua y la energía, y cómo estos dos recursos deben de ser diseñados considerando no solamente los aspectos técnicos, sino también las necesidades sociales de la comunidad donde se desean implementar, resaltando la ventaja actual para la generación de energía renovable con sistemas solares fotovoltaicos, ya que presentan las ventajas de tener una mayor eficiencia,costos accesibles y mayores planes de financiamiento.

 

La Lic. Alejandra Santamaria Islas, estudiante de la Maestría en Sustentabilidad Energética, del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UAEM, comentó sobre la importancia de medir el Impacto Ambiental en el desarrollo e implementación de proyectos de tratamiento de agua con energías renovables, por medio del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que incluye desde la extracción de la materia prima, la construcción, operación y desecho de los materiales utilizados en el sistema, que en este caso, habló de un sistema de desalinización de agua por medio de un sistema de nanofiltración con energía fotovoltaica, instalado en un poblado del municipio de CiudadJuárez.

 

El Dr. Ulises Dehesa Carrasco del IMTA, conversó sobre los sistemas autónomos para el tratamiento de agua salobre, en especial sobre la desalinización solar, utilizando como ejemplo el sistema recientemente instalado en el poblado perteneciente a Ciudad Juárez, el cual es fruto del esfuerzo de la colaboración entre los miembros de la Red SUMAS.  También, resaltó sobre la importancia de considerar tres factores para la implementación de un sistema de este tipo: la radiación solar, el agua salobre y contar con suelos potencialmente aprovechables.

 

En la segunda etapa de la mesa, se contó con la participación del personal y estudiantes de El Colech, así como personal de la Comisión Natural de Áreas Protegidas que lograron interactuar con los ponentes y profundizar en las características del sistema instalado y de las posibilidades para futuros proyectos y búsqueda de inversión. Se concluyó con la necesidad de una segunda mesa para profundizar en los problemas locales con soluciones tecnológicas desarrolladas por los distintos centros de investigación involucrados en la Red SUMAS.